9 Desde los días de Guibeá, oh Israel, has estado pecando y no has cambiado. ¿Acaso el pueblo de Guibeá cree que la guerra no los alcanzará? 10 Cuando yo lo elija, castigaré a los malvados. Las naciones se reunirán contra ellos cuando sean castigados por su doble crimen.
11 Efraín es como una novilla adiestrada, a quien le gustaba trillar el grano, pero yo le pondré un yugo en su cuello. Le pondré un arnés a Efraín, y Judá tendrá que surcar del arado; y Jacob debe romper la tierra por si mismo. 12 Siembren ustedes mismos lo bueno y cosecharán amor incondicional. Rompan la tierra sin arar. Es hora de ir al Señor hasta que venga y haga llover bondad sobre ustedes. 13 Pero por el contrario han sembrado maldad y han cosechado maldad. Han comido el fruto de las mentiras, porque confiaron en su propia fuerza y en sus muchos guerreros. 14 El ruido terrible de la batalla se levantará contra su pueblo, y sus castillos serán destruidos, así como Salmán azotó a Bet-Arbel en tiempos de guerra. Hasta las madres junto a sus hijos fueron estrellados contra el suelo hasta quedar en pedazos. 15 Esto mismo te pasará a ti, Betel, por tu gran maldad. Al amanecer, el rey de Israel será destruido por completo.
<- Oseas 9Oseas 11 ->-
a La palabra que se usa aquí generalmente significa “tirar basura”. Si bien muchas traducciones usan términos como “exuberante”, el punto que se hace aquí es que esta vid no está podada y está demasiado cubierta, y además solo produce fruto “por sí misma”, lo que no es una buena descripción de una vid productiva para el jardinero.
b Altares usados para el culto pagano.
c Una vez más, símbolos paganos usados para adorar a los dioses de la fertilidad.
d El contexto se refiere a hacer falsas promesas a Dios o acuerdos que no piensan cumplir.
e El verdadero nombre del lugar era Bethel, casa de Dios, pero debido a las prácticas paganas celebradas allí, los profetas posteriores se refirieron a ella como Bet-Aven, que significa casa de la nada (ídolos).
f Los verbos utilizados en este versículo describen la adoración pagana de Baal, en la que su muerte se lamenta con la automutilación y luego su regreso se celebra con ritos orgiásticos. Sin embargo, eventualmente los asirios se llevarían el ídolo durante la invasión.
g Decisiones: De confiar en ídolos, y buscar ayuda de las naciones paganas.
h Donde estaban ubicados los lugares sagrados paganos.